Introducción a la prueba de Ames
La prueba AMES, también conocida como prueba de mutación inversa bacteriana, es una ampliamente utilizada para el ensayo biológico que evalúa el potencial mutagénico de los compuestos químicos, incluidas las n - nitrosaminas. Desarrollado por el Dr. Bruce Ames en la década de 1970, esta prueba utiliza cepas específicas de la bacteria Salmonella typhimurium que llevan mutaciones en genes involucrados en la síntesis de histidina. La prueba determina si una sustancia puede causar mutaciones en el ADN bacteriano, lo que proporciona una indicación de carcinogenicidad potencial en humanos.
Relevancia de la prueba de Ames para n - nitrosaminas
N - Las nitrosaminas son conocidas por sus propiedades genotóxicas y cancerígenas, ya que pueden inducir daño al ADN a través de la alquilación y el estrés oxidativo. La prueba de AMES es particularmente útil para detectar sus efectos mutagénicos, ya que muchas nitrosaminas N - requieren activación metabólica a través de la conversión enzimática para formar intermedios electrofílicos altamente reactivos capaces de interactuar con el ADN. Esta activación generalmente ocurre en el hígado a través de enzimas citocromo P450. Para replicar esta conversión metabólica in vitro, la prueba a menudo se realiza con y sin activación metabólica usando la mezcla S9, una preparación de enzimas hepáticas derivada de roedores, que imita el metabolismo de los mamíferos y mejora la detección de la actividad mutagénica.
Metodología de la prueba de Ames
El procedimiento estándar de la prueba AMES implica los siguientes pasos:
- 1. Preparación de cepas de prueba: se utilizan cepas de Salmonella typhimurium con mutaciones pre - existentes en genes de síntesis de histidina. Estas cepas no pueden crecer sin una fuente de histidina externa a menos que una mutación inversa restaure la función.
- 2. Exposición a n - nitrosaminas: el cultivo bacteriano se mezcla con el compuesto de prueba (n - nitrosamina) en una placa de agar mínima que contiene una pequeña cantidad de histidina.
- 3. Activación metabólica (adición de mezcla S9): para tener en cuenta la conversión metabólica en el cuerpo humano, algunas muestras de prueba incluyen fracción S9, un extracto enzimático de microsomas hepáticos de rata.
- 4. Incubación y crecimiento: las placas se incuban a 37 ° C durante 48 horas, lo que permite que las colonias bacterianas crezcan si se producen mutaciones que restauran la síntesis de histidina.
- 5. Contado y análisis de colonias: el número de colonias de revertantes (bacterias que recuperaron la capacidad de producir histidina) se cuenta y se compara con las placas de control.
- Interpretación de los resultados
- Prueba de AMES positiva: un aumento significativo en las colonias de revertantes en comparación con el control sugiere que el compuesto induce mutaciones, lo que implica propiedades mutagénicas y potencialmente cancerígenas.
- Prueba negativa de Ames: si no se observa un aumento significativo, el compuesto es probable que no sea mutagénico en las condiciones de prueba.
- Dosis - Relación de respuesta: las dosis más altas que conducen a mayores tasas de mutación fortalecen la evidencia de mutagenicidad.
Conclusión
La prueba AMES es un método rápido y efectivo para evaluar la mutagenicidad de las nitrosaminas N - Dada su asociación con el cáncer, identificar sus propiedades mutagénicas a través de este ensayo es crucial para el control regulatorio y la evaluación de riesgos. Esta prueba sigue siendo una piedra angular en la evaluación toxicológica y la evaluación de seguridad química.
Palabras clave: n - nitrosaminas, ndsris, OCDE 471, prueba de Ames mejorada, hígado de hámster S9, enzimas citocromo P450, prueba de mutación
Tiempo de publicación: 2025 - 03 - 11 09:16:10